De un metro y medio de largo y en un material flexible, sirve tanto para tomar medidas como para trasladarlas a la hora de hacer patrones.
Conviene tener también una regla larga para trazar patrones…
Tiza de Sastre:
Se utilizan para dibujar el contorno del patrón sobre la tela.
Se venden en varios colores, ya que el trazo debe resaltar en el tejido.
Para evitar que la línea sea demasiado gruesa, conviene afilar el borde con un cuchillo o el filo de las tijeras.
Alfileres:
Deben ser de punta afilada y estar siempre muy limpios.
Si alguno está oxidado, hay que tirarlo.
Para tejidos delicados venden alfileres especiales muy finos.
Conviene tener una caja con espuma (ver foto) o una almohadilla para clavarlos y poder cogerlos con mayor facilidad.
Agujas:
Hay de dos tipos, para coser a mano o para coser a máquina.
Hay que elegirlas con cuidado dependiendo del tipo de tejido que vayamos a coser.
Las agujas de coser a mano van numeradas del 2 al 12, siendo las del n.º 2 las más gruesas y las del 12 las más finas.
Hay paquetes de agujas surtidas de varios grosores que son los más prácticos. Las agujas de coser a máquina también van numeradas según los grosores e, igualmente, se venden paquetes en paquetes surtidos.
Además, encontraréis agujas especiales para tejidos elásticos y para cuero. Si vuestra tela es punto, licra o terciopelo elástico, por ejemplo, no intentéis coserla a máquina con una aguja normal.
Utilizar siempre una aguja especial.
Hay que prestar una especial atención a la parte superior de las agujas de coser a máquina: algunas son completamente cilíndricas y otras tienen un lado plano.
Deberéis comprar de un tipo o de otro dependiendo de vuestra máquina de coser.
Las máquinas que gastan agujas con un lado plano no pueden usar las cilíndricas y las que usan agujas cilíndricas no pueden usar las agujas que tienen un lado plano.
Tijeras:
Es conveniente tener dos tijeras: unas grandes para cortar la tela y otras más pequeñas para cortar ojales, hilos y trabajar en la prenda.
Las tijeras de manicura son útiles para quitar hilvanes.
Siempre deben estar bien afiladas.
Dedales:
Los dedales sirven para proteger el dedo anular de la mano que sujeta la aguja, ya que es con ese dedo con el que debemos empujar la aguja a través de la tela.
Se vencen en varios tamaños y materiales.
Aunque al principio el dedal resulta una molestia más que una ayuda, es conveniente acostumbrarse a utilizarlo, porque de otra formar acabaréis con el dedo anular bastante maltrecho.
Hilos:
El hilo de hilvanar es imprescindible.
De algodón, se vende en diferentes colores y es fácil de quitar una vez cosida la prenda.
El hilo de coser se vende en carretes de diferentes tamaños.
Para prendas finas se suele usar el hilo de seda y para bordar ojales, el de torzal.
Hay que comprar siempre hilos de buena calidad para evitar que la prenda se vaya descosiendo con el uso al romperse el hilo.
Hilos 40/2 son para telas finas, 20/3 y 40/3 telas Gruesas, para filetear se usa 150/1