Glosario de Términos

A

Aguja: Es esa herramienta delgadita y puntiaguda que usamos para coser, bordar o tejer, hay agujas para todo: para coser a mano, para máquinas, para tejer… ¡sin ella no hay costura que valga!

Alfiler: Es ese palito delgadito de metal con punta que usamos para sujetar cosas, especialmente en costura.

Bordado: Es una técnica decorativa donde se dibuja sobre la tela usando hilo y aguja, se hacen figuras, letras o diseños con puntadas; es como pintar, pero con hilo se usa mucho en ropa, manteles, toallas, y hasta en arte.

Bordadora: Puede ser una persona que borda a mano o una máquina especializada que hace bordados automáticamente, las máquinas bordadoras son como impresoras de hilo tú les das el diseño y ellas lo cosen solitas.

Botón: Es ese pequeño objeto, normalmente redondo, que se usa para cerrar o adornar prendas de ropa, lo ves en camisas, chaquetas, pantalones, abrigos… y hasta en mochilas o cojines sirve para unir dos partes de tela, como cuando te abrochas una camisa o cierras un bolsillo

Cinta: Tira larga y delgada de tela, plástico o algún material flexible se usa para decorar, amarrar, ajustar o reforzar hay cintas de colores, con dibujos, elásticas, adhesivas… ¡sirven para miles de cosas!

Colchonera: Persona que se dedica a fabricar, reparar o tapizar colchones, sabe todo sobre rellenos, telas gruesas y cómo hacer que un colchón sea cómodo y duradero.

Confecciones: Es el proceso de hacer ropa o prendas textiles, también se usa para referirse a las prendas ya hechas, como cuando ves una tienda que dice “Confecciones María”: venden ropa hecha por ellos.

Confeccionista: Se usa para referirse a alguien que se dedica a confeccionar ropa o prendas textiles, es decir, una persona que corta, cose y arma prendas, ya sea a mano o con máquina.

Costura: Es el arte de unir telas con hilo y aguja, puede ser a mano o con máquina es lo que mantiene la ropa junta, y también lo que le da forma, estilo y resistencia.

Costurera: Persona que se dedica a coser puede hacer ropa desde cero, arreglarla, ajustarla o decorarla, es como una doctora de la ropa la repara, la transforma y la mejora.

Croché: Técnica de tejido que se hace con una aguja especial llamada ganchillo se usa para hacer mantas, ropa, bolsos, tapetes… se trabaja con hilo o lana, y se hacen puntadas que se van entrelazando.

Dedal: Pequeño accesorio que se pone en el dedo (generalmente el del medio) para protegerlo al empujar la aguja, es como un casco para el dedo, muy útil cuando coses a mano.

Diseñador: Persona que crea ideas y modelos de ropa, accesorios o decoraciones piensa en los colores, formas, estilos y materiales, es el creativo que imagina cómo se verá una prenda antes de que exista.

Distribuidora: Empresa o persona que se encarga de llevar productos desde el fabricante hasta las tiendas o clientes es como el puente entre quien hace algo y quien lo vende.

Elástica: Material que se estira y vuelve a su forma se usa en ropa para que se ajuste al cuerpo sin apretar también hay cintas elásticas que sirven para cinturillas, puños, entre otros.

Elongación: Cuando hablamos de elongación del hilo, nos referimos a cuánto se estira o alarga un hilo al aplicarle fuerza, por ejemplo, al coser, tejer, fabricar telas o probar qué tanto aguanta.

Filetear en costura: Es hacer un acabado en los bordes de la tela para que no se deshilache, se usa una máquina especial que corta y cose al mismo tiempo, es como ponerle borde a la tela.

Ganchillo: Es una forma de tejer usando una sola aguja que tiene un gancho en la punta.

Hilo: Es el cordón delgado que se usa para coser, bordar o tejer, hay de muchos tipos y colores: algodón, poliéster, nylon, lana… es el alma de la costura

Insumos: Son todos los materiales que necesitas para trabajar: telas, hilos, agujas, botones, cremalleras… es como decir “los ingredientes” de la costura.

Máquina: Se refiere a la máquina de coser, es una herramienta que hace puntadas rápido y con precisión hay desde las más básicas hasta las que hacen bordados, ojales, zigzag y más.

Mercería: Tienda donde venden todo lo necesario para coser, bordar o tejer, es como una dulcería para quien ama las manualidades: llena de hilos, botones, cintas, agujas, elásticos…

Modista: Persona que diseña y confecciona ropa, especialmente a medida, es como una costurera con un toque más artístico y personalizado la cual sabe de moda, cortes y estilos.

Nylon: Material sintético muy resistente y ligero se usa en ropa deportiva, mochilas, medias, cuerdas… no se arruga, seca rápido y dura bastante.

Pasamanería: Son los adornos que se le ponen a la ropa, cortinas o muebles: encajes, flecos, galones, cintas decorativas y le dan un toque elegante o llamativo a cualquier cosa.

Puntada: Cada vez que la aguja entra y sale de la tela formando una unión; hay muchos tipos: recta, zigzag, invisible, decorativa… es como el paso básico de la costura.

Rueca Aparato antiguo que se usaba para hilar lana o algodón, se ve mucho en cuentos como el de “La Bella Durmiente”, hoy en día es más decorativa o usada por artesanos.

Ruedo Es el borde de abajo de una prenda de vestir, como una falda, un vestido o un pantalón.

Talabartería Oficio de trabajar el cuero para hacer cosas como cinturones, carteras, monturas, correas… requiere fuerza, precisión y buen gusto, es como la carpintería, pero con cuero.

Tejido Material hecho al entrelazar hilos, también se refiere al acto de tejer con agujas o ganchillo; hay tejidos gruesos, finos, elásticos, decorativos… ¡todo depende del hilo y la técnica!

Tejer Es cuando tomas hilos o fibras y los cruzas para hacer telas, ropa o algo textil, es algo muy antiguo que mezcla creatividad, habilidad con las manos y que sea útil.